LAS FALLAS son una fiesta que se celebra en Valencia y en diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana con mucha tradición, sátira y arte. Se celebran del 14 (Plantà) al 19 (Cremà) de marzo. La semana fallera.

Aunque, oficialmente la fiesta comienza el último domingo de febrero con el acto de la Crida que tiene lugar en una de las puertas de Valencia, las Torres de Serrano.
Un poquito de historia
Esta fiesta también se llama la Fiesta de San José, ya que se celebran en su honor, el patrón de los carpinteros, que son el origen de las Fallas debido a una antigua costumbre de los carpinteros, ya que celebraban la llegada de la primavera, quemando, delante de sus talleres las piezas de madera (parots) que usaban para elevar los candiles con los que se iluminaban en el invierno. (*)Hay un artículo muy interesante que niega esta versión. Ver: Valéncia Bonita: El origen de les Fallas.

Poco a poco, los carpinteros fueron añadiendo trastos viejos y harapos a los parots que les dio un aspecto humano hasta convertirlos en ninots. El sentido del humor de los valencianos otorgó a esos ninots sentido satírico e irónico que se mantiene en la actualidad.
Hoy en día, las fallas han evolucionado hasta convertirse en obras de arte efímeras que, en algunos casos, tienen presupuestos millonarios.
Imagen: Falla del Ayuntamiento. Fallas 2019. Lema: «Procés creatiu». Artistas: Pichiavo – Latorre i Sanz.

En noviembre de 2016 la Unesco, inscribió la fiesta de LAS FALLAS en la su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y fue proclamada FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL en el 2017.
Actos para todos

MASCLETÀ: Tienen lugar del 1 al 19 de marzo, todos los días en la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00 en punto. La ciudad vibra con el sonido de la tradicional mascletà.
CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES: Tienen lugar del 15 al 18 de marzo, cada noche en el Paseo de la Alameda a las 00:00. La ciudad disfruta de la mejor muestra de luz y color.


OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS: Tiene lugar el 17 y 18 de marzo, en la Plaza de la Virgen, todas las comisiones falleras de la ciudad desfilan desde sus distritos hasta la Plaza, aunque desfilan por la calle de la Paz y por la calle de San Vicente. Desde las 16.00 hasta pasadas las 00:00 horas. El día 17 de mazo, cierra la Ofrenda la Fallera Major Infantil de Valencia y su Corte de Honor y el día 18 de marzo cierra la Ofrenda la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.
CREMÀ: todas las comisiones falleras deben quemar sus fallas el 19 de marzo. Las llamas reducen a ceniza el monumento. A las 22:00 comienzan a quemar las fallas infantiles y a las 00:00 empiezan las grandes. El 1er. premio comienza a quemarse a las 00:30.
LAS FALLAS acaban cuando se quema el monumento del Ayuntamiento, a la 1:00 de la madrugada.

Las fallas son todo un sentimiento para los falleros. Es una fiesta en la que la diversión y la devoción están al orden del día. Es tanta la pasión de los falleros por la fiesta que hoy en día las Fallas se han llenado de mil cosas que hacer: música, la Despertà, la Crida, la Exposición del Ninot, Cabalgatas (del Ninot, del Reino, del Fuego), pólvora (Mascletàs y Castillos de Fuegos artificiales), la Plantà, la Recogida de Premios, la Ofrenda de Flores, la «Nit del Fòc» y la Noche de la Cremà.
Enlaces de interés: